Divisas

El co-fundador de PayPal Peter Thiel ve en el bitcoin "un arma financiera" que China puede usar contra EEUU

  • Pese a ser inversor en bitcoin, Thiel pide a EEUU una mayor regulación
Imagen: Dreamstime

El co-fundador de PayPal y de la compañía de software Palantir Peter Thiel se define como "pro-criptomonedas" y como "maximalista" a la hora de defender el bitcoin. Pero también cree que la principal criptodivisa puede ser un potencial peligro para EEUU.

En el transcurso de un evento virtual celebrado este martes, Thiel instó al gobierno de EEUU a contemplar regulaciones más estrictas sobre las criptodivisas. Unas declaraciones que parecían chocar con el perfil del empresario alemán, importante inversor hasta la fecha en criptomonedas. La propia PayPal, compañía que co-fundó con el CEO de Tesla, Elon Musk, entre otros, en 1998 y de la que posteriormente vendió su participación anunciaba hace pocos días que aceptará los pagos con bitcoin.

"Me planteo si, en este punto, el bitcoin también debe ser considerado en parte como un arma financiera china contra Estados Unidos", dijo el destacado y millonario nombre del capital-riesgo en el acto con miembros de la Fundación Richard Nixon. Thiel hizo énfasis en que el bitcoin "amenaza al dinero fiat, pero amenaza especialmente al dólar estadounidense". "Si China apoya el bitcoin, tal vez desde una perspectiva geopolítica, EEUU debería hacerse algunas preguntas más complejas sobre cómo funciona exactamente", añadió, según recoge Bloomberg.

Conocido simpatizante de los republicanos y apoyo de primera hora para Donald Trump en 2016, Thiel estuvo acompañado en el evento por el exsecretario de Estado de EEUU Mike Pompeo y por el exasesor de Seguridad Nacional Robert O'Brien. La conversación entre Thiel, que ha criticado con frecuencia a las empresas americanas que hacen negocios con Pekín, y dos exmiembros de la administración Trump, además de la 'línea dura', se centró en gran medida en las relaciones entre EEUU y China.

Thiel, que abandonó Silicon Valley de forma abrupta en 2018 quejándose de que se había convertido en un "estado de partido único" también disparó hacia a Google, a quien ha criticado repetidamente por "trabajar en contra de los intereses de EEUU", acusando a la filial de Alphabet de permitir a las autoridades chinas usar su tecnología en la región de Xinjiang, zona en la que, según la Administración norteamericana, se está practicando un "genocidio" con la población uigur.

El empresario nacido en Berlín también sugirió que el escrutinio de EEUU sobre las empresas tecnológicas debería incluir a Apple, señalando que la compañía fabrica la mayoría de sus dispositivos en China, donde las normas laborales son más laxas que en EEUU y Europa. "Apple es probablemente la única [empresa tecnológica] que es estructuralmente un verdadero problema" para los intereses de Estados Unidos, apostilló. "Apple es la que tiene verdaderas sinergias con China", insistió.

En la misma línea, Thiel abogó por que EEUU siga el ejemplo de India y prohíba TikTok, la red social propiedad de la empresa china ByteDance a la que acusó de ser una "increíble" filtradora de datos sobre personas. Thiel señaló que si se prohibiera, TikTok probablemente sería sustituida por apps similares, como ha ocurrido en la India. "No creo que haya sido una pérdida tremenda, tremenda" en la India, ironizó.

Sus comentarios sobre TikTok coinciden con la opinión de Facebook, de cuyo consejo de administración forma parte el propio Thiel. Facebook ha retratado repetidamente a TikTok como una amenaza para los valores de EEUU.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky